Colabora con el modelo sanitario Afectivo-Efectivo

¿Qué es el modelo...?

Un modelo que reflexiona sobre la importancia que tiene el situar al paciente en el centro del sistema sanitario, y tenerle en cuenta en la toma de decisiones para construir un modelo que incluya alta tecnología, pero sin olvidar la humanidad.

¿Qué hay que hacer para participar?

Aportar ideas basadas en la reflexión sobre alguna de las muchas frases del Doctor Jovell desde las que trazar nuevas líneas de actuación en el ámbito sanitario desde los distintos colectivos que rodean al paciente y que pueden contribuir en la mejora de sus resultados en salud: asociaciones de pacientes, ONG y fundaciones de ámbito sanitario, profesionales sanitarios, colegios profesionales, sociedades científicas, instituciones públicas, periodistas especializados en salud y ámbito universitario y académico.

¿Cuál es la finalidad de este proceso participativo?

Tomando como base todas las aportaciones realizadas a través de esta herramienta web, Cátedras en Red estudiará todas las propuestas bajo los mismos criterios de pertinencia, innovación, impacto social, aplicación y utilidad que se ha seguido para valorar los proyectos premiados en esta primera edición del Foro Premios Albert Jovell.

Las ideas mejor valoradas pasarán a formar parte de las diversas líneas de trabajo que se pretenden desarrollar bajo el nombre Foro Premios Albert Jovell, dando continuidad al enorme trabajo intelectual del Dr. Jovell por la salud y la dignidad de los paciente.

Frases sobre las que reflexionar

“Necesitamos pacientes más informados y médicos más sensibilizados”

"Ser y ejercer de médico es un compromiso diario con la dignidad humana"

"El modelo español de salud es algo digno de sostener y perfeccionar".

"Lo importante es el enfermo, no la enfermedad".

"A la vez que se está produciendo un progreso científico sin precedentes, no debería olvidarse la importancia del humanismo asociado a la práctica de la medicina".

"La sanidad no es un coste, es una inversión"

"He tenido dos carreras de medicina: la vertical como médico y la horizontal como paciente. En la vertical, ves la enfermedad; en la horizontal, la vives"

"Yo ya acepto que no me van a curar, pero me costaría aceptar que no me van a cuidar".

"El médico bueno te informa y te comunica, te oye pero también te escucha, te atiende y te acompaña".

"Los medios de comunicación, tratando temas de salud, tienen un papel importante en la difusión de conocimientos y en la modificación o reforzamiento de conductas".

"No basta con ser buen médico. Hay que ser un médico bueno".

"Me siento orgulloso de pertenecer a una profesión donde aún es importante la ética, el compromiso con los demás y la capacidad de sacrificio".

"Mis padres me dejaron una sociedad mejor que la que ellos recibieron. Eso es lo que debo a mis hijos".